El proyecto SURPLUS MALL tiene como finalidad el desarrollo de una plataforma web e-commerce orientada a gestionar la comercialización sostenible de excedentes industriales y servicios asociados. Esta plataforma de comercio electrónico pondrá en contacto a empresas generadoras y demandantes de excedentes y terceras partes que apoyen la logística, la gestión y el control, entre otros servicios de valor añadido tales como asesoramiento técnico-legal o I+D.
La plataforma promueve un modelo sostenible e innovador orientado a favorecer conexiones intersectoriales entre todos los agentes involucrados en las acciones de compra-venta y gestión de residuos industriales, fomentando las prácticas de simbiosis industrial y potenciando el mercado de materias primas secundarias.
Este nuevo modelo de negocio, alineado con las estrategias europeas en producción sostenible y economía circular, facilitará la valorización y reintroducción de excedentes y materiales residuales en las cadenas de valor productivas con la consecuente reducción del impacto ambiental asociado al ciclo de vida de los productos y la mejora de la competitividad de las empresas.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/bloque.jpg330818creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-12 14:07:002022-05-13 09:22:35SURPLUS MALL. Plataforma de gestión comercial del excedente industrial.
El objetivo principal del proyecto CIRCULAR INDUSTRY CV ha sido el desarrollo de modelos de economía circular para la revalorización de productos multicomposición generados en las industrias del textil, calzado y juguete. Dichos modelos de economía circular han sido tanto intra como intersectoriales entre los ámbitos industriales representados por los Centros Tecnológicos colaboradores: INESCOP, AITEX y AIJU. Los tres Institutos han querido abordar la problemática asociada a los materiales multicomposición por no tenerse una estrategia técnica y económicamente viable a día de hoy para su revalorización.
En mayor o menor medida, el proceso de recuperación de materiales de naturaleza polimérica multicomposición se está abordando, con tecnologías diferenciadas, en cada uno de estos sectores industriales. Sin embargo, la revalorización o upcycling de residuos multicomposición se presenta como una problemática no resuelta, siendo esta fracción destinada a valorización energética, cuando no, su destino final es la acumulación en vertederos.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/image-4.png472886creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-12 13:51:522022-05-13 08:26:50CIRCULAR INDUSTRY CV. Economía circular para la revalorización de residuos multicomposición de las industrias del calzado, juguete y textil de la Comunitat Valenciana.
El proyecto CIRCLE se centra en la investigación de estrategias de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos para el establecimiento de un modelo de economía circular. En este proyecto se contempla la elaboración de un mapa de conocimiento relativo a la generación de residuos sólidos no peligrosos derivados de la actividad industrial en la Comunidad Valenciana y su potencial de aplicación en los diferentes sectores de nuestra región autonómica.
Más concretamente el proyecto se ha enfocado en los siguientes aspectos técnicos:
Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos en el ámbito textil, haciendo uso de tecnologías propias del sector.
Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos textiles en diferentes sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/image-3.png539886creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-12 13:46:222022-05-13 08:26:27CIRCLE. Investigación y desarrollo de un modelo económico basado en la revalorización de residuos/subproductos entre los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana.
La Asociación de Empresarios Bufalvent fue fundada en 1990, con una representatividad del 90% de las empresas de dicha área industrial. En sus 32 años de existencia se ha producido una evolución en tres fases. La fase inicial consistió en servicios básicos de un polígono industrial (limpieza, iluminación, aparcamientos,…). Posteriormente se produjo una evolución, que llevó asociada la contratación de un servicio de seguridad privada, mejora de la señalización, así como la creación de un centro de servicios a disposición de las empresas. La fase de transformación implicó servicios más avanzados, como la creación de una guardería, restricción de accesos durante los fines de semana. Es en esta última fase cuando se empiezan a aplicar conceptos de simbiosis industrial, en el marco del proyecto “Manresa en Simbiosi”, iniciado en 2015.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/foto_bufalvent_industria_rec.jpg5111200creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-12 13:16:002022-05-13 09:23:35Caso de éxito: Simbiosis Industrial en Manresa.
Con la finalidad de difundir el concepto de simbiosis industrial, el departamento de Gestión de procesos y sostenibilidad de AIDIMME ha participado en distintos eventos organizados durante el pasado mes de marzo y abril.
En el marco del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, (4 de marzo) se celebró el V Foro Ingeniería y Sociedad, en el que participó Alicia Pérez Torres, Jefa del departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME,como experta en Simbiosis Industrial en la Mesa sectorial de la Ingeniería Valenciana. Tras la explicación del concepto así como las herramientas en las que está trabajando el instituto, finalizó su intervención resaltando la importancia de las asociaciones empresariales como agentes tractores para la implantación de la Simbiosis Industrial y presentando a Cristina Plumed, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), como ejemplo de asociación innovadora en la implantación de dichas iniciativas en las empresas de la zona.
AIDIMME, además participó en la “Semana del emprendimiento y la responsabilidad social en l´Horta Nord” realizada el 8 de marzo en Alboraya. Lucía Jordá, técnico especialista del Departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME, introdujo el concepto de Simbiosis Industrial y dio a conocer las herramientas y recursos que AIDIMME pone a disposición de las empresas industriales en dicha materia, así como de forma más general, en economía circular.
Lucía hizo hincapié en la plataforma desarrollada de simbiosis industrial “simbiosisindustrial.aidimme.es” que facilita el establecimiento de sinergias entre empresas y presentó las herramientas desarrolladas “CIRCULARIZA y CIRCULATOOL que permiten medir el nivel de circularidad de las empresas del sector metal y mueble.
A finales de marzo se realizó un webinar on line, específico para las empresas pertenecientes a ASECAM, sobre el uso de INSYLAY con la finalidad de las empresas pudieran utilizar la herramienta como medio que facilita la detección de sinergias entre empresas.
Para finalizar el primer cuatrimestre del año, Alicia Pérez participó en #encuentrosiambiente en Paterna, en la jornada sobre “el reto de la gestión de residuos y la economía circular en las que se habló de los esfuerzos y la evolución realizada por las empresas por ser sostenibles y la necesidad de unir esfuerzos entre las administraciones públicas, asociaciones y federaciones empresariales para potenciar la colaboración entre las empresas y conseguir así hablar a medio plazo de procesos circulares tangibles. “Estamos en el buen camino, pero aún queda mucho por hacer. Debemos aprovechar la gran oportunidad que nos brinda la simbiosis industrial para lograr la implantación de la economía circular”
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/eina.jpg406740creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-12 12:07:002022-05-13 09:24:02La Simbiosis Industrial como herramienta clave de la Economía Circular.
El próximo día 18 de mayo tendrá lugar, en las instalaciones de AIDIMME, una jornada informativa sobre las novedades técnicas y fiscales de la nueva ley de residuos. También se explicarán las distintas herramientas y recursos que AIDIMME pone a disposición de las empresas industriales para medir y mejorar la circularidad de las empresas y cómo aplicar la simbiosis industrial.
La economía circular surge como un elemento clave de transformación hacía un modelo de desarrollo y crecimiento más innovador, competitivo y sostenible; que permita optimizar los recursos disponibles, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible dentro del ciclo productivo y reducir así la generación de residuos.
La Simbiosis Industrial es la herramienta de la economía circular que mantiene los recursos durante más tiempo en uso productivo, es decir, incrementan su vida útil. Se trata de una temática muy novedosa y de gran interés para las empresas industriales.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/business-people-discussing-results-of-successful-teamwork-scaled.jpg17072560creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-12 11:57:002022-05-13 09:24:36Materializando la Economía Circular. Cambios en la nueva ley de residuos.
SURPLUS MALL. Plataforma de gestión comercial del excedente industrial.
/en Proyectos I+D+i /por crevertEl proyecto SURPLUS MALL tiene como finalidad el desarrollo de una plataforma web e-commerce orientada a gestionar la comercialización sostenible de excedentes industriales y servicios asociados. Esta plataforma de comercio electrónico pondrá en contacto a empresas generadoras y demandantes de excedentes y terceras partes que apoyen la logística, la gestión y el control, entre otros servicios de valor añadido tales como asesoramiento técnico-legal o I+D.
La plataforma promueve un modelo sostenible e innovador orientado a favorecer conexiones intersectoriales entre todos los agentes involucrados en las acciones de compra-venta y gestión de residuos industriales, fomentando las prácticas de simbiosis industrial y potenciando el mercado de materias primas secundarias.
Este nuevo modelo de negocio, alineado con las estrategias europeas en producción sostenible y economía circular, facilitará la valorización y reintroducción de excedentes y materiales residuales en las cadenas de valor productivas con la consecuente reducción del impacto ambiental asociado al ciclo de vida de los productos y la mejora de la competitividad de las empresas.
Leer másCIRCULAR INDUSTRY CV. Economía circular para la revalorización de residuos multicomposición de las industrias del calzado, juguete y textil de la Comunitat Valenciana.
/en Proyectos I+D+i /por crevertEl objetivo principal del proyecto CIRCULAR INDUSTRY CV ha sido el desarrollo de modelos de economía circular para la revalorización de productos multicomposición generados en las industrias del textil, calzado y juguete. Dichos modelos de economía circular han sido tanto intra como intersectoriales entre los ámbitos industriales representados por los Centros Tecnológicos colaboradores: INESCOP, AITEX y AIJU. Los tres Institutos han querido abordar la problemática asociada a los materiales multicomposición por no tenerse una estrategia técnica y económicamente viable a día de hoy para su revalorización.
En mayor o menor medida, el proceso de recuperación de materiales de naturaleza polimérica multicomposición se está abordando, con tecnologías diferenciadas, en cada uno de estos sectores industriales. Sin embargo, la revalorización o upcycling de residuos multicomposición se presenta como una problemática no resuelta, siendo esta fracción destinada a valorización energética, cuando no, su destino final es la acumulación en vertederos.
Leer másCIRCLE. Investigación y desarrollo de un modelo económico basado en la revalorización de residuos/subproductos entre los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana.
/en Proyectos I+D+i /por crevertEl proyecto CIRCLE se centra en la investigación de estrategias de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos para el establecimiento de un modelo de economía circular. En este proyecto se contempla la elaboración de un mapa de conocimiento relativo a la generación de residuos sólidos no peligrosos derivados de la actividad industrial en la Comunidad Valenciana y su potencial de aplicación en los diferentes sectores de nuestra región autonómica.
Más concretamente el proyecto se ha enfocado en los siguientes aspectos técnicos:
- Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos en el ámbito textil, haciendo uso de tecnologías propias del sector.
- Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos textiles en diferentes sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
Leer másCaso de éxito: Simbiosis Industrial en Manresa.
/en Casos de éxito /por crevertLa Asociación de Empresarios Bufalvent fue fundada en 1990, con una representatividad del 90% de las empresas de dicha área industrial. En sus 32 años de existencia se ha producido una evolución en tres fases. La fase inicial consistió en servicios básicos de un polígono industrial (limpieza, iluminación, aparcamientos,…). Posteriormente se produjo una evolución, que llevó asociada la contratación de un servicio de seguridad privada, mejora de la señalización, así como la creación de un centro de servicios a disposición de las empresas. La fase de transformación implicó servicios más avanzados, como la creación de una guardería, restricción de accesos durante los fines de semana. Es en esta última fase cuando se empiezan a aplicar conceptos de simbiosis industrial, en el marco del proyecto “Manresa en Simbiosi”, iniciado en 2015.
Leer másLa Simbiosis Industrial como herramienta clave de la Economía Circular.
/en Noticias /por crevertCon la finalidad de difundir el concepto de simbiosis industrial, el departamento de Gestión de procesos y sostenibilidad de AIDIMME ha participado en distintos eventos organizados durante el pasado mes de marzo y abril.
En el marco del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, (4 de marzo) se celebró el V Foro Ingeniería y Sociedad, en el que participó Alicia Pérez Torres, Jefa del departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME,como experta en Simbiosis Industrial en la Mesa sectorial de la Ingeniería Valenciana. Tras la explicación del concepto así como las herramientas en las que está trabajando el instituto, finalizó su intervención resaltando la importancia de las asociaciones empresariales como agentes tractores para la implantación de la Simbiosis Industrial y presentando a Cristina Plumed, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), como ejemplo de asociación innovadora en la implantación de dichas iniciativas en las empresas de la zona.
AIDIMME, además participó en la “Semana del emprendimiento y la responsabilidad social en l´Horta Nord” realizada el 8 de marzo en Alboraya. Lucía Jordá, técnico especialista del Departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME, introdujo el concepto de Simbiosis Industrial y dio a conocer las herramientas y recursos que AIDIMME pone a disposición de las empresas industriales en dicha materia, así como de forma más general, en economía circular.
Lucía hizo hincapié en la plataforma desarrollada de simbiosis industrial “simbiosisindustrial.aidimme.es” que facilita el establecimiento de sinergias entre empresas y presentó las herramientas desarrolladas “CIRCULARIZA y CIRCULATOOL que permiten medir el nivel de circularidad de las empresas del sector metal y mueble.
A finales de marzo se realizó un webinar on line, específico para las empresas pertenecientes a ASECAM, sobre el uso de INSYLAY con la finalidad de las empresas pudieran utilizar la herramienta como medio que facilita la detección de sinergias entre empresas.
Para finalizar el primer cuatrimestre del año, Alicia Pérez participó en #encuentrosiambiente en Paterna, en la jornada sobre “el reto de la gestión de residuos y la economía circular en las que se habló de los esfuerzos y la evolución realizada por las empresas por ser sostenibles y la necesidad de unir esfuerzos entre las administraciones públicas, asociaciones y federaciones empresariales para potenciar la colaboración entre las empresas y conseguir así hablar a medio plazo de procesos circulares tangibles. “Estamos en el buen camino, pero aún queda mucho por hacer. Debemos aprovechar la gran oportunidad que nos brinda la simbiosis industrial para lograr la implantación de la economía circular”
Materializando la Economía Circular. Cambios en la nueva ley de residuos.
/en Noticias /por crevertEl próximo día 18 de mayo tendrá lugar, en las instalaciones de AIDIMME, una jornada informativa sobre las novedades técnicas y fiscales de la nueva ley de residuos. También se explicarán las distintas herramientas y recursos que AIDIMME pone a disposición de las empresas industriales para medir y mejorar la circularidad de las empresas y cómo aplicar la simbiosis industrial.
La economía circular surge como un elemento clave de transformación hacía un modelo de desarrollo y crecimiento más innovador, competitivo y sostenible; que permita optimizar los recursos disponibles, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible dentro del ciclo productivo y reducir así la generación de residuos.
La Simbiosis Industrial es la herramienta de la economía circular que mantiene los recursos durante más tiempo en uso productivo, es decir, incrementan su vida útil. Se trata de una temática muy novedosa y de gran interés para las empresas industriales.
Datos de la jornada: