En el marco del proyecto del Observatorio de la Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana, el pasado 19 de enero tuvo lugar una misión exploratoria a la ciudad de Manresa con la finalidad de conocer de primera mano uno de los primeros ecosistemas de simbiosis industrial desarrollados a nivel nacional.
El proyecto “Manresa en simbiosis” se inició en el año 2015 y su objetivo era implementar en el polígono Bufalvent de Manresa el primer proyecto de simbiosis industrial en Catalunya. Desde el año 2015 se está trabajando en actuaciones de mejora y modernización tecnológica. Desde entonces y gracias a la dinamización de la asociación de empresarios de Bufalvent se han puesto en contacto a distintas industrias y entidades, para que pasen a formar parte de una red de conexiones e intercambios donde se busquen y pongan en funcionamiento soluciones innovadoras, con el fin de valorizar materiales, residuos, energía, agua, experiencia, espacios, logística, etc facilitando la transición hacia una economía circular.
Los integrantes de la misión fueron representantes del IVACE: Júlia Company, Directora General del IVACE, Jordi Sebastià, Director de relaciones externas del IVACE y representantes de AIDIMME: Vicente Sales, Subdirector de AIDIMME, Alicia Pérez, Responsable del Departamento de Gestión de procesos y sostenibilidad de AIDIMME y Lucía Jordá, técnico del mismo departamento. Todos ellos fueron recibidos por Monserrat Ambrós, Gerente de las Asociaciones de Empresarios de los Polígonos Bufalvent, Pont Nou, Trullols i els Dolors de Manresa.
Visita al Parc Ambiental
La misión inició con una visita al Parc Ambiental de Bufalvent de la mano de Ricard Jorba, gerente de la entidad. El Parc Ambiental de Bufalvent es una entidad muy activa y participativa en diferentes actividades de economía circular en la zona. En esta primera parte de la visita participaron Montserrat Ambrós, Montserrat Rico, técnica del Servei Teixit Productiu de la Diputació de Barcelona y Begoña Cubo técnica responsable de Poligons Ajuntament de Manresa.
Tras la visita al Parc Ambiental, se preparó una breve visita a la Basílica Santa Maria de la Seu de Manresa, donde se pudo apreciar la riqueza histórica de la zona. Posteriormente, tuvo lugar una recepción institucional en el Ayuntamiento de Manresa para el intercambio de experiencias e impresiones en materia de simbiosis industrial y sobre la experiencia en la implantación de la ley valenciana de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.
La recepción por parte de Manresa estuvo formada por la regidora d’Indústria, Comerç i Activitats Núria Masgrau, la directora dels Serveis Territorials d’Empresa i Treball a la Catalunya Central Maria Teresa Clotet, presidentes de les associacions empresarials de Manresa, técnicos de la Diputació de Barcelona y del propio Ayuntamiento de Manresa y el director técnico de Eurecat.
Para finalizar la misión, en la sede de la Asociación de Empresarios del Polígono Bufalvent se dieron a conocer los dos proyectos de simbiosis industrial que actualmente están en marcha.
Explicación de proyectos de Simbiosis por parte de técnicos de la asociación de Bufalvent
En primer lugar se presentó la red de calor liderada por Aguas de Manresa, cuya finalidad es el aprovechamiento del calor generado en el Parc Ambiental de Manresa por las empresas o entidades situadas en el polígono Bufalvent y en sus alrededores.
En segundo lugar se presentó la Comunidad energética empresarial “Manresa Il·lumina”, que se ha creado recientemente y está formada por 31 empresas, y que pretende iniciar su actividad instalando un placas solares en los tejados de las empresas para compartir la producción de energía entre ellas, así como otros posibles servicios.
La misión finalizó con éxito, permitiendo el intercambio de experiencias en la temática con la finalidad de enriquecer y promover las actuaciones previstas de simbiosis industrial en el sector industrial de la Comunidad Valenciana.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2023/01/WhatsApp-Image-2023-01-23-at-16.39.18-1.jpeg15122016ahurtadohttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngahurtado2023-01-25 15:32:402023-01-25 15:32:40IVACE y AIDIMME visitan el ecosistema de Simbiosis Industrial de Manresa
El pasado 1 de diciembre de 2022 se publicó en el DOGV la nueva ley autonómica sobre residuos y suelos contaminados. Esta ley está enfocada a promover la Economía Circular e impulsar la prevención y reducción de la generación de residuos, la preparación de residuos para la reutilización y el reciclaje, así como la reutilización y el reciclaje de los residuos.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2023/01/economia-circular.png385465ahurtadohttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngahurtado2023-01-04 15:33:092023-01-04 15:33:09LEY 5/2022, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana
La red europea CricLean, avalada por la Comisión Europea, se encarga de promocionar la simbiosis industrial como herramienta básica para realizar la transición hacia la economía circular ha otorgado al Observatorio de Simbiosis Industrial el distintivo que otorga a las entidades que trabajan para aplicar la simbiosis industrial.
La simbiosis industrial surge cuando diferentes empresas colaboran para aumentar su competitividad y reducir su impacto ambiental, ya sea utilizando los residuos o subproductos de un proceso fabril para iniciar otro o mejorando su eficiencia energética. El Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana surgió hace dos años a iniciativa de IVACE y bajo la coordinación además de la Red de Institutos Tecnológicos, el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEV, con el mismo objeto. Ahora la red europea, de la que forma parte IVACE, ha reconocido con su sello el trabajo y el compromiso del Observatorio hacia la promoción y aplicación de procesos de simbiosis industrial en el tejido económico valenciano y le ha otorgado su sello, avalado por la metodología de la Comisión Europa, para, tal como indica la comunicación de CricLean: “dar credibilidad, visibilidad y transparencia” a los trabajos del Observatorio.
Jordi Sebastià, director de relaciones externas de IVACE ha mostrado su satisfacción por la obtención del sello que, según sus palabras: “implica que el trabajo de IVACE y el resto de miembros del Observatorio de Simbiosis Industrial estamos trabajando dentro de los parámetros europeos, con una metodología de primer nivel, que constituye en estos momentos la vanguardia mundial para la transición hacia la economía circular que tanto nos urge”.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.png00creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-11-17 15:12:492022-12-09 11:34:30El Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana obtiene el sello europeo CircLean
El taller va dirigido principalmente a responsables de medio ambiente, calidad y/o producción de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, así como a personas interesadas en estos temas.
Programa del taller:
9:20-9:30h Recepción de asistentes.
9:30-9:40h Bienvenida por parte de Juan Pablo Tur – Presidente FAES
9:40-9:50h Presentación del Observatorio de simbiosis industrial Comunitat Valenciana (OSICV) Julia Company – Directora IVACE
9.50-10:00 Concepto y tipologías de Simbiosis industria l- Alicia Pérez – Responsable Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad – AIDIMME
10.00-10:10. Explicación dinámica del taller – Lucía Jordá – Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad ADIMME.
10:10-10.30. Pausa café
10.30-12:20. Desarrollo del taller de identificación de sinergias – AIDIMME.
12:20-12:30. Conclusiones y cierre del taller – AIDIMME.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.png00creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-11-16 16:06:382022-12-09 11:34:48Taller de detección de sinergias de Simbiosis Industrial
El pasado 21 de Julio se realizó por parte de AIDIMME un taller de detección de sinergias en simbiosis industrial en el marco del proyecto Observatorio de la Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de Cámara de comercio de Alcoy y gracias a la participación activa de empresas de la zona. El objetivo del taller fue dar a conocer el concepto de simbiosis industrial y facilitar la comunicación entre las empresas asistentes, de manera que puedan intercambiar recursos subutilizados, como por ejemplo, agua, residuos, energía, etc.
El taller tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Nirvel Cosmetics S.L con la presentación del mismo por parte de la directora del IVACE, Júlia Company, el concejal de Empresa, Alberto Belda y el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, Pablo de Gracia.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.png00ahurtadohttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngahurtado2022-09-15 13:41:212022-12-09 11:35:03Taller de detección de sinergias de simbiosis industrial en Alcoy
El 44% de las empresas encuestadas declaran que las barreras burocráticas dificultan las acciones sobre Simbiosis Industrial, según el diagnóstico inicial del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/07/cordell-kingsley-3g7IWbleuN0-unsplash-scaled.jpg17092560rporcarhttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngrporcar2022-07-14 12:29:552022-12-09 11:35:29Las barreras burocráticas encabezan los inconvenientes para implantar la Simbiosis Industrial percibidos por las empresas.
IVACE y AIDIMME visitan el ecosistema de Simbiosis Industrial de Manresa
/0 Comentarios/en Sin categoría /por ahurtadoEn el marco del proyecto del Observatorio de la Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana, el pasado 19 de enero tuvo lugar una misión exploratoria a la ciudad de Manresa con la finalidad de conocer de primera mano uno de los primeros ecosistemas de simbiosis industrial desarrollados a nivel nacional.
El proyecto “Manresa en simbiosis” se inició en el año 2015 y su objetivo era implementar en el polígono Bufalvent de Manresa el primer proyecto de simbiosis industrial en Catalunya. Desde el año 2015 se está trabajando en actuaciones de mejora y modernización tecnológica. Desde entonces y gracias a la dinamización de la asociación de empresarios de Bufalvent se han puesto en contacto a distintas industrias y entidades, para que pasen a formar parte de una red de conexiones e intercambios donde se busquen y pongan en funcionamiento soluciones innovadoras, con el fin de valorizar materiales, residuos, energía, agua, experiencia, espacios, logística, etc facilitando la transición hacia una economía circular.
Los integrantes de la misión fueron representantes del IVACE: Júlia Company, Directora General del IVACE, Jordi Sebastià, Director de relaciones externas del IVACE y representantes de AIDIMME: Vicente Sales, Subdirector de AIDIMME, Alicia Pérez, Responsable del Departamento de Gestión de procesos y sostenibilidad de AIDIMME y Lucía Jordá, técnico del mismo departamento. Todos ellos fueron recibidos por Monserrat Ambrós, Gerente de las Asociaciones de Empresarios de los Polígonos Bufalvent, Pont Nou, Trullols i els Dolors de Manresa.
La misión inició con una visita al Parc Ambiental de Bufalvent de la mano de Ricard Jorba, gerente de la entidad. El Parc Ambiental de Bufalvent es una entidad muy activa y participativa en diferentes actividades de economía circular en la zona. En esta primera parte de la visita participaron Montserrat Ambrós, Montserrat Rico, técnica del Servei Teixit Productiu de la Diputació de Barcelona y Begoña Cubo técnica responsable de Poligons Ajuntament de Manresa.
Tras la visita al Parc Ambiental, se preparó una breve visita a la Basílica Santa Maria de la Seu de Manresa, donde se pudo apreciar la riqueza histórica de la zona. Posteriormente, tuvo lugar una recepción institucional en el Ayuntamiento de Manresa para el intercambio de experiencias e impresiones en materia de simbiosis industrial y sobre la experiencia en la implantación de la ley valenciana de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.
La recepción por parte de Manresa estuvo formada por la regidora d’Indústria, Comerç i Activitats Núria Masgrau, la directora dels Serveis Territorials d’Empresa i Treball a la Catalunya Central Maria Teresa Clotet, presidentes de les associacions empresarials de Manresa, técnicos de la Diputació de Barcelona y del propio Ayuntamiento de Manresa y el director técnico de Eurecat.
Para finalizar la misión, en la sede de la Asociación de Empresarios del Polígono Bufalvent se dieron a conocer los dos proyectos de simbiosis industrial que actualmente están en marcha.
En primer lugar se presentó la red de calor liderada por Aguas de Manresa, cuya finalidad es el aprovechamiento del calor generado en el Parc Ambiental de Manresa por las empresas o entidades situadas en el polígono Bufalvent y en sus alrededores.
En segundo lugar se presentó la Comunidad energética empresarial “Manresa Il·lumina”, que se ha creado recientemente y está formada por 31 empresas, y que pretende iniciar su actividad instalando un placas solares en los tejados de las empresas para compartir la producción de energía entre ellas, así como otros posibles servicios.
La misión finalizó con éxito, permitiendo el intercambio de experiencias en la temática con la finalidad de enriquecer y promover las actuaciones previstas de simbiosis industrial en el sector industrial de la Comunidad Valenciana.
LEY 5/2022, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana
/0 Comentarios/en Sin categoría /por ahurtadoEl pasado 1 de diciembre de 2022 se publicó en el DOGV la nueva ley autonómica sobre residuos y suelos contaminados. Esta ley está enfocada a promover la Economía Circular e impulsar la prevención y reducción de la generación de residuos, la preparación de residuos para la reutilización y el reciclaje, así como la reutilización y el reciclaje de los residuos.
Leer másEl Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana obtiene el sello europeo CircLean
/en Noticias /por crevertLa red europea CricLean, avalada por la Comisión Europea, se encarga de promocionar la simbiosis industrial como herramienta básica para realizar la transición hacia la economía circular ha otorgado al Observatorio de Simbiosis Industrial el distintivo que otorga a las entidades que trabajan para aplicar la simbiosis industrial.
La simbiosis industrial surge cuando diferentes empresas colaboran para aumentar su competitividad y reducir su impacto ambiental, ya sea utilizando los residuos o subproductos de un proceso fabril para iniciar otro o mejorando su eficiencia energética. El Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana surgió hace dos años a iniciativa de IVACE y bajo la coordinación además de la Red de Institutos Tecnológicos, el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEV, con el mismo objeto. Ahora la red europea, de la que forma parte IVACE, ha reconocido con su sello el trabajo y el compromiso del Observatorio hacia la promoción y aplicación de procesos de simbiosis industrial en el tejido económico valenciano y le ha otorgado su sello, avalado por la metodología de la Comisión Europa, para, tal como indica la comunicación de CricLean: “dar credibilidad, visibilidad y transparencia” a los trabajos del Observatorio.
Jordi Sebastià, director de relaciones externas de IVACE ha mostrado su satisfacción por la obtención del sello que, según sus palabras: “implica que el trabajo de IVACE y el resto de miembros del Observatorio de Simbiosis Industrial estamos trabajando dentro de los parámetros europeos, con una metodología de primer nivel, que constituye en estos momentos la vanguardia mundial para la transición hacia la economía circular que tanto nos urge”.
Taller de detección de sinergias de Simbiosis Industrial
/en Noticias /por crevertEl taller va dirigido principalmente a responsables de medio ambiente, calidad y/o producción de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, así como a personas interesadas en estos temas.
Programa del taller:
9:20-9:30h Recepción de asistentes.
9:30-9:40h Bienvenida por parte de Juan Pablo Tur – Presidente FAES
9:40-9:50h Presentación del Observatorio de simbiosis industrial Comunitat Valenciana (OSICV) Julia Company – Directora IVACE
9.50-10:00 Concepto y tipologías de Simbiosis industria l- Alicia Pérez – Responsable Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad – AIDIMME
10.00-10:10. Explicación dinámica del taller – Lucía Jordá – Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad ADIMME.
10:10-10.30. Pausa café
10.30-12:20. Desarrollo del taller de identificación de sinergias – AIDIMME.
12:20-12:30. Conclusiones y cierre del taller – AIDIMME.
Taller de detección de sinergias de simbiosis industrial en Alcoy
/en Sin categoría /por ahurtadoEl pasado 21 de Julio se realizó por parte de AIDIMME un taller de detección de sinergias en simbiosis industrial en el marco del proyecto Observatorio de la Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de Cámara de comercio de Alcoy y gracias a la participación activa de empresas de la zona. El objetivo del taller fue dar a conocer el concepto de simbiosis industrial y facilitar la comunicación entre las empresas asistentes, de manera que puedan intercambiar recursos subutilizados, como por ejemplo, agua, residuos, energía, etc.
El taller tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Nirvel Cosmetics S.L con la presentación del mismo por parte de la directora del IVACE, Júlia Company, el concejal de Empresa, Alberto Belda y el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, Pablo de Gracia.
Leer más
Las barreras burocráticas encabezan los inconvenientes para implantar la Simbiosis Industrial percibidos por las empresas.
/en Noticias /por rporcarEl 44% de las empresas encuestadas declaran que las barreras burocráticas dificultan las acciones sobre Simbiosis Industrial, según el diagnóstico inicial del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.
Leer más