Entradas

El Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana obtiene el sello europeo CircLean

La red europea CricLean, avalada por la Comisión Europea, se encarga de promocionar la simbiosis industrial como herramienta básica para realizar la transición hacia la economía circular ha otorgado al Observatorio de Simbiosis Industrial el distintivo que otorga a las entidades que trabajan para aplicar la simbiosis industrial.

La simbiosis industrial surge cuando diferentes empresas colaboran para aumentar su competitividad y reducir su impacto ambiental, ya sea utilizando los residuos o subproductos de un proceso fabril para iniciar otro o mejorando su eficiencia energética. El Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana surgió hace dos años a iniciativa de IVACE y bajo la coordinación además de la Red de Institutos Tecnológicos, el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEV, con el mismo objeto. Ahora la red europea, de la que forma parte IVACE, ha reconocido con su sello el trabajo y el compromiso del Observatorio hacia la promoción y aplicación de procesos de simbiosis industrial en el tejido económico valenciano y le ha otorgado su sello, avalado por la metodología de la Comisión Europa, para, tal como indica la comunicación de CricLean: “dar credibilidad, visibilidad y transparencia” a los trabajos del Observatorio.

Reunión del Comité de Coordinación

Jordi Sebastià, director de relaciones externas de IVACE ha mostrado su satisfacción por la obtención del sello que, según sus palabras: “implica que el trabajo de IVACE y el resto de miembros del Observatorio de Simbiosis Industrial estamos trabajando dentro de los parámetros europeos, con una metodología de primer nivel, que constituye en estos momentos la vanguardia mundial para la transición hacia la economía circular que tanto nos urge”.

Taller de detección de sinergias de Simbiosis Industrial

El taller va dirigido principalmente a responsables de medio ambiente, calidad y/o producción de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, así como a personas interesadas en estos temas.

Programa del taller:

9:20-9:30h Recepción de asistentes.

9:30-9:40h Bienvenida por parte de Juan Pablo Tur – Presidente FAES

9:40-9:50h Presentación del Observatorio de simbiosis industrial Comunitat Valenciana (OSICV) Julia Company – Directora IVACE

9.50-10:00 Concepto y tipologías de Simbiosis industria l- Alicia Pérez – Responsable Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad –  AIDIMME

10.00-10:10. Explicación dinámica del taller – Lucía Jordá – Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad ADIMME.

10:10-10.30. Pausa café

10.30-12:20. Desarrollo del taller de identificación de sinergias – AIDIMME.

12:20-12:30. Conclusiones y cierre del taller – AIDIMME.

Simbiosis industrial y territorio: 1er encuentro del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.

El Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana organiza el primer encuentro especializado sobre Simbiosis y territorio, con participación de sectores empresariales, representantes de la administración pública y centros tecnológicos. AIDIMME, que participa en el Comité de Coordinación, presentó en el encuentro los primeros resultados del estudio diagnóstico realizado para conocer la situación de partida en la industria valenciana.

1er encuentro de Simbiosis Industrial

El 4 de mayo se produjo el 1er Encuentro anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, celebrado en la sede de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana), organizada por AIDIMME y en colaboración con IVACE, CEV, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y REDIT.

Por primera vez, se organizaba este encuentro que tiene por objetivo la promoción de la Simbiosis Industrial entre las empresas. En particular, el encuentro tenía por lema “Simbiosis y territorio”, dado que las acciones del Observatorio en 2022 están orientadas a acercar este concepto a las empresas y entidades a nivel local. Para lo cual, las actividades se realizarán en diferentes comarcas valencianas, dada la importancia que tiene la implicación de diferentes entidades locales para el impulso de iniciativas de Simbiosis Industrial.

Leer más

Conclusiones del 1er Encuentro Anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, presentadas por D. Jordi Sebastià, Director de Relaciones Externas de IVACE.

Los diversos participantes en este primer encuentro estuvieron de acuerdo al indicar algunas características, necesidades, problemas y retos planteados por la Simbiosis Industrial.

Características:

Hubo unanimidad al indicar que la Simbiosis Industrial es una actividad estratégica y absolutamente fundamental para poder aplicar políticas reales de economía circular. La Simbiosis Industrial concreta las ideas de la economía circular y la hace posible en los ámbitos industriales.

Al mismo tiempo se destacó que la situación ambiental y económica -empeorada por el cambio climático y las crisis de la COVID 21 y la guerra en Ucrania- hacían urgente la aplicación de medidas de Simbiosis Industrial.

Leer más

La importancia de las entidades gestoras en la Simbiosis Industrial.

En el marco del 1r Encuentro anual SIMBIOSIS INDUSTRIAL Y TERRITORIO, organizado por el Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, Montserrat Ambrós, gerente de la Asociación de Empresarios Bufalvent presentó uno de los casos de éxito más paradigmáticos de simbiosis empresarial a nivel nacional, desarrollado en Manresa.

Montserrat Ambrós, Gerente de la Asociación de Empresarios Bufalvent, de Manresa, puso de manifiesto un claro ejemplo de cómo las entidades gestoras tienen un papel fundamental en la dinamización de las áreas industriales.

Montserrat describió la evolución de la Asociación de Empresarios Bufalvent a lo largo de sus 32 años de existencia. A partir de 2015 se empiezan a aplicar conceptos de simbiosis industrial, en el marco del proyecto “Manresa en Simbiosi”.

De su intervención cabe destacar que “lo que inicialmente era una iniciativa local, aplicable en un área industrial, se amplió a la ciudad y finalmente a la comarca”, por lo que se puede extraer que para que haya éxito en proyectos de simbiosis industrial, es necesario ampliar el enfoque territorial.

Leer más

Casi dos tercios de las empresas valencianas ya están realizando alguna acción de Simbiosis Industrial.

El 64,9% de las empresas manufactureras valencianas ya realizan en la actualidad alguna actividad de Simbiosis Industrial, según el diagnóstico inicial del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.

De las trece acciones de Simbiosis Industrial listadas por el Observatorio, un 15% de las empresas encuestadas declaró realizar una acción de Simbiosis Industrial. Un 12,5% declara llevar a cabo dos acciones y un 13% tres acciones.

Leer más

1er Encuentro Anual Simbiosis Industrial y Territorio.

Tenemos el placer de invitaros al primer encuentro del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana: “Simbiosis industrial y Territorio”.

El evento se celebrará el miércoles 4 de mayo de 2022 a partir de las 9:30h. en las instalaciones de la CEV (C/ Hernán Cortés, 4, de València) y también se podrá seguir online.

Para inscribirse puede hacer clic aquí.

Una vez se inscriba recibirá un correo electrónico de confirmación.

Para más información, consulte el folleto adjunto o contacte con simbiosindustrialcv.ivace@gva.es

Si quiere mantenerse al día de las últimas noticias, puede suscribirse al boletín REVALORITZA

CIRCLE. Investigación y desarrollo de un modelo económico basado en la revalorización de residuos/subproductos entre los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana.

El proyecto CIRCLE se centra en la investigación de estrategias de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos para el establecimiento de un modelo de economía circular. En este proyecto se contempla la elaboración de un mapa de conocimiento relativo a la generación de residuos sólidos no peligrosos derivados de la actividad industrial en la Comunidad Valenciana y su potencial de aplicación en los diferentes sectores de nuestra región autonómica.

Más concretamente el proyecto se ha enfocado en los siguientes aspectos técnicos:

  • Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos en el ámbito textil, haciendo uso de tecnologías propias del sector.
  • Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos textiles en diferentes sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
Leer más

Caso de éxito: Simbiosis Industrial en Manresa.

La Asociación de Empresarios Bufalvent fue fundada en 1990, con una representatividad del 90% de las empresas de dicha área industrial. En sus 32 años de existencia se ha producido una evolución en tres fases. La fase inicial consistió en servicios básicos de un polígono industrial  (limpieza, iluminación, aparcamientos,…). Posteriormente se produjo una evolución, que llevó asociada la contratación de un servicio de seguridad privada, mejora de la señalización, así como la creación de un centro de servicios a disposición de las empresas. La fase de transformación implicó servicios más avanzados, como la creación de una guardería, restricción de accesos durante los fines de semana. Es en esta última fase cuando se empiezan a aplicar conceptos de simbiosis industrial, en el marco del proyecto “Manresa en Simbiosi”, iniciado en 2015.

Leer más

Presentación del OSICV ante responsables del sector de la construcción en la CEV.

El pasado 3 de febrero se presentó ante representantes del sector de la construcción adscritos a la CEV, y representantes de IVACE el Observatori de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana (OSICV).

Leer más

Eventos

taller de detección de sinergias de Simbiosis Industrial

El taller va dirigido principalmente a responsables de medio ambiente, calidad y/o producción de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, así como a personas interesadas en estos temas.

 

Programa del taller:

9:20-9:30h Recepción de asistentes.

9:30-9:40h Bienvenida por parte de Juan Pablo Tur – Presidente FAES

9:40-9:50h Presentación del Observatorio de simbiosis industrial Comunitat Valenciana (OSICV) Julia Company – Directora IVACE

9.50-10:00 Concepto y tipologías de Simbiosis industria l- Alicia Pérez – Responsable Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad –  AIDIMME

10.00-10:10. Explicación dinámica del taller – Lucía Jordá – Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad ADIMME.

10:10-10.30. Pausa café

10.30-12:20. Desarrollo del taller de identificación de sinergias – AIDIMME.

12:20-12:30. Conclusiones y cierre del taller – AIDIMME.

Presentación del OSICV en el Día de las Ciudades de Alicante

AIDIMME presenta el Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana en Día de las Ciudades, jornada realizada en Alicante para plantear las oportunidades que las alianzas intersectoriales y la tecnología pueden traer a la economía circular.

 

 

Leer más

El OSICV en Ecofira

El Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana se presentó en el marco de la jornada promovida por REDIT ‘Economía circular industrial, clave en la lucha contra el cambio climático’.

El evento se realizó dentro de las actividades realizadas con motivo de Ecofira (Feria internacional de las soluciones ambientales y las energías).

 

 

Leer más

Promoción del OSICV en el evento: Claves para la especialización inteligente de los territorios de la Comunidad Valenciana (Alzira)

Se presentó el Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana en el marco de la jornada Claves para la especialización inteligente de los territorios de la Comunidad Valenciana, Una apuesta por la innovación, llevada a cabo en Alzira.

Como objetivo principal remarcar la importancia de aunar esfuerzos entre los agentes económicos de la Comunitat Valenciana (IITTs, administraciones públicas y asociaciones y federaciones empresariales) para potenciar la colaboración entre empresas y conseguir la implantación de procesos circulares tangibles.

REDIT, AIDIMME, AJUNTAMENT D’ALZIRA

Leer más

Reunión de las entidades del Mapa de Gobernanza y de Participación del Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana

El pasado 21 de septiembre tuvo lugar la primera reunión con las entidades que forman parte del mapa de gobernanza y de participación del OSICV, donde se dieron a conocer las principales líneas de actuación.

Tras unos meses de definición del alcance del mapa de gobernanza y de participación, el pasado 21 de septiembre se realizó en la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre de Valencia la primera reunión presencial entre el Comité de Coordinación del OSICV y los organismos y entidades participantes. En dicha reunión se dieron a conocer las líneas de acción y participación en el OSICV.

La gobernanza del Observatorio de Simbiosis Industrial CV depende del Comité de Coordinación formado por IVACE, REDIT, AIDIMME, CEV y Consejo de Cámaras CV. En el nivel de participación, destacan varios organismos de Generalitat Valenciana, asociaciones y entidades de los sectores productivos, principalmente industriales, y un grupo de agencias nacionales y expertos internacionales.


Más información: ACTUALIDAD AIDIMME