El 44% de las empresas encuestadas declaran que las barreras burocráticas dificultan las acciones sobre Simbiosis Industrial, según el diagnóstico inicial del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/07/cordell-kingsley-3g7IWbleuN0-unsplash-scaled.jpg17092560rporcarhttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngrporcar2022-07-14 12:29:552023-05-04 08:31:03Las barreras burocráticas encabezan los inconvenientes para implantar la Simbiosis Industrial percibidos por las empresas.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.png00creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-07-14 12:11:382023-05-04 08:31:03Taller de detección de sinergias de Simbiosis Industrial
Kalundborg es el ecosistema industrial por excelencia y el primer caso de éxito de Simbiosis Industrial. Durante más de cuatro décadas, en el área de Kalundborg se ha desarrollado una compleja red de intercambio de materiales y energía. Esta red ha supuesto una reducción de los impactos ambientales del sector industrial, mediante el establecimiento de flujos de materiales y el uso de energía en cascada.
El pasado 27 de mayo de 2022 tuvo lugar en Valencia en la sede de ADEIT el Open Innovation Workshop del proyecto CircLean (Red europea de empresas y pymes para la simbiosis industrial). CircLean es una red Europea de Industrias, Autoridades Públicas, Asociaciones Industriales e Investigadores interesados en fomentar el futuro de la Simbiosis Industrial en la Unión Europea.
El Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana organiza el primer encuentro especializado sobre Simbiosis y territorio, con participación de sectores empresariales, representantes de la administración pública y centros tecnológicos. AIDIMME, que participa en el Comité de Coordinación, presentó en el encuentro los primeros resultados del estudio diagnóstico realizado para conocer la situación de partida en la industria valenciana.
1er encuentro de Simbiosis Industrial
El 4 de mayo se produjo el 1er Encuentro anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, celebrado en la sede de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana), organizada por AIDIMME y en colaboración con IVACE, CEV, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y REDIT.
Por primera vez, se organizaba este encuentro que tiene por objetivo la promoción de la Simbiosis Industrial entre las empresas. En particular, el encuentro tenía por lema “Simbiosis y territorio”, dado que las acciones del Observatorio en 2022 están orientadas a acercar este concepto a las empresas y entidades a nivel local. Para lo cual, las actividades se realizarán en diferentes comarcas valencianas, dada la importancia que tiene la implicación de diferentes entidades locales para el impulso de iniciativas de Simbiosis Industrial.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/osicv-simbiosi.jpg7731030creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-13 07:27:002023-05-04 08:31:04Simbiosis industrial y territorio: 1er encuentro del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.
Los diversos participantes en este primer encuentro estuvieron de acuerdo al indicar algunas características, necesidades, problemas y retos planteados por la Simbiosis Industrial.
Características:
Hubo unanimidad al indicar que la Simbiosis Industrial es una actividad estratégica y absolutamente fundamental para poder aplicar políticas reales de economía circular. La Simbiosis Industrial concreta las ideas de la economía circular y la hace posible en los ámbitos industriales.
Al mismo tiempo se destacó que la situación ambiental y económica -empeorada por el cambio climático y las crisis de la COVID 21 y la guerra en Ucrania- hacían urgente la aplicación de medidas de Simbiosis Industrial.
https://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/05/JORDI-I-JULIA.jpeg15362048creverthttps://cas.osicv.es/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/osicv-color-transparente-340.pngcrevert2022-05-13 06:52:002023-05-04 08:31:04Conclusiones del 1er Encuentro Anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, presentadas por D. Jordi Sebastià, Director de Relaciones Externas de IVACE.
Las barreras burocráticas encabezan los inconvenientes para implantar la Simbiosis Industrial percibidos por las empresas.
/en Noticias /por rporcarEl 44% de las empresas encuestadas declaran que las barreras burocráticas dificultan las acciones sobre Simbiosis Industrial, según el diagnóstico inicial del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.
Leer másTaller de detección de sinergias de Simbiosis Industrial
/en Sin categoría /por crevertSIMBIOSIS INDUSTRIAL – KALUNDBORG
/en Casos de éxito /por ahurtadoKalundborg es el ecosistema industrial por excelencia y el primer caso de éxito de Simbiosis Industrial. Durante más de cuatro décadas, en el área de Kalundborg se ha desarrollado una compleja red de intercambio de materiales y energía. Esta red ha supuesto una reducción de los impactos ambientales del sector industrial, mediante el establecimiento de flujos de materiales y el uso de energía en cascada.
Leer más
Jornada Proyecto CircLean 27/05/2022
/en Noticias /por ahurtadoEl pasado 27 de mayo de 2022 tuvo lugar en Valencia en la sede de ADEIT el Open Innovation Workshop del proyecto CircLean (Red europea de empresas y pymes para la simbiosis industrial). CircLean es una red Europea de Industrias, Autoridades Públicas, Asociaciones Industriales e Investigadores interesados en fomentar el futuro de la Simbiosis Industrial en la Unión Europea.
Leer más
Simbiosis industrial y territorio: 1er encuentro del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana.
/en Noticias /por crevertEl Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana organiza el primer encuentro especializado sobre Simbiosis y territorio, con participación de sectores empresariales, representantes de la administración pública y centros tecnológicos. AIDIMME, que participa en el Comité de Coordinación, presentó en el encuentro los primeros resultados del estudio diagnóstico realizado para conocer la situación de partida en la industria valenciana.
1er encuentro de Simbiosis Industrial
El 4 de mayo se produjo el 1er Encuentro anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, celebrado en la sede de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana), organizada por AIDIMME y en colaboración con IVACE, CEV, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y REDIT.
Por primera vez, se organizaba este encuentro que tiene por objetivo la promoción de la Simbiosis Industrial entre las empresas. En particular, el encuentro tenía por lema “Simbiosis y territorio”, dado que las acciones del Observatorio en 2022 están orientadas a acercar este concepto a las empresas y entidades a nivel local. Para lo cual, las actividades se realizarán en diferentes comarcas valencianas, dada la importancia que tiene la implicación de diferentes entidades locales para el impulso de iniciativas de Simbiosis Industrial.
Leer más
Conclusiones del 1er Encuentro Anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, presentadas por D. Jordi Sebastià, Director de Relaciones Externas de IVACE.
/en Noticias /por crevertLos diversos participantes en este primer encuentro estuvieron de acuerdo al indicar algunas características, necesidades, problemas y retos planteados por la Simbiosis Industrial.
Características:
Hubo unanimidad al indicar que la Simbiosis Industrial es una actividad estratégica y absolutamente fundamental para poder aplicar políticas reales de economía circular. La Simbiosis Industrial concreta las ideas de la economía circular y la hace posible en los ámbitos industriales.
Al mismo tiempo se destacó que la situación ambiental y económica -empeorada por el cambio climático y las crisis de la COVID 21 y la guerra en Ucrania- hacían urgente la aplicación de medidas de Simbiosis Industrial.
Leer más