La simbiosis industrial considerada como una de las herramientas clave para la gestión ambiental del ciclo de vida. Proyecto IPRODUCE

El proyecto iPRODUCE ha desarrollado diversas guías didácticas gratuitas sobre la gestión ambiental del ciclo de vida.

Leer más

CIRCULARIZA y CIRCULATOOL. Dos herramientas para el diagnóstico y mejora del nivel de circularidad de las empresas del sector mueble- metal.

El proyecto CIRCULARIZA ha consistido en la creación de una herramienta que permita a las empresas manufactureras identificar los aspectos clave relacionados con la economía circular y evaluar de manera cualitativa su nivel de madurez en relación a los mismos.

La herramienta CIRCULARIZA permite realizar un diagnóstico del nivel o estatus de circularidad actual de una empresa basado en un sistema de indicadores adaptados a las empresas manufactureras.

En base al mismo la empresa está en disposición no sólo de conocer todos los aspectos de su gestión que pueden contribuir a establecer un modelo de economía circular, sino que además conoce sus fortalezas y debilidades desde dicha perspectiva en  los siguientes ejes estratégicos:

  • Gestión ambiental y estrategia
  • Diseño de producto
  • Producción
  • Distribución
  • Venta y fin de vida
  • Responsabilidad social
Leer más

SURPLUS MALL. Plataforma de gestión comercial del excedente industrial.

El proyecto SURPLUS MALL tiene como finalidad el desarrollo de una plataforma web e-commerce orientada a gestionar la comercialización sostenible de excedentes industriales y servicios asociados. Esta plataforma de comercio electrónico pondrá en contacto a empresas generadoras y demandantes de excedentes y terceras partes que apoyen la logística, la gestión y el control, entre otros servicios de valor añadido tales como asesoramiento técnico-legal o I+D.

La plataforma promueve un modelo sostenible e innovador orientado a favorecer conexiones intersectoriales entre todos los agentes involucrados en las acciones de compra-venta y gestión de residuos industriales, fomentando las prácticas de simbiosis industrial y potenciando el mercado de materias primas secundarias.

Este nuevo modelo de negocio, alineado con las estrategias europeas en producción sostenible y economía circular, facilitará la valorización y reintroducción de excedentes y materiales residuales en las cadenas de valor productivas con la consecuente reducción del impacto ambiental asociado al ciclo de vida de los productos y la mejora de la competitividad de las empresas.

Leer más

CIRCULAR INDUSTRY CV. Economía circular para la revalorización de residuos multicomposición de las industrias del calzado, juguete y textil de la Comunitat Valenciana.

El objetivo principal del proyecto CIRCULAR INDUSTRY CV ha sido el desarrollo de modelos de economía circular para la revalorización de productos multicomposición generados en las industrias del textil, calzado y juguete. Dichos modelos de economía circular han sido tanto intra como intersectoriales entre los ámbitos industriales representados por los Centros Tecnológicos colaboradores: INESCOP, AITEX y AIJU. Los tres Institutos han querido abordar la problemática asociada a los materiales multicomposición por no tenerse una estrategia técnica y económicamente viable a día de hoy para su revalorización.

En mayor o menor medida, el proceso de recuperación de materiales de naturaleza polimérica multicomposición se está abordando, con tecnologías diferenciadas, en cada uno de estos sectores industriales. Sin embargo, la revalorización o upcycling de residuos multicomposición se presenta como una problemática no resuelta, siendo esta fracción destinada a valorización energética, cuando no, su destino final es la acumulación en vertederos.

Leer más

CIRCLE. Investigación y desarrollo de un modelo económico basado en la revalorización de residuos/subproductos entre los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana.

El proyecto CIRCLE se centra en la investigación de estrategias de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos para el establecimiento de un modelo de economía circular. En este proyecto se contempla la elaboración de un mapa de conocimiento relativo a la generación de residuos sólidos no peligrosos derivados de la actividad industrial en la Comunidad Valenciana y su potencial de aplicación en los diferentes sectores de nuestra región autonómica.

Más concretamente el proyecto se ha enfocado en los siguientes aspectos técnicos:

  • Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos en el ámbito textil, haciendo uso de tecnologías propias del sector.
  • Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos textiles en diferentes sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
Leer más

El proyecto SIGEN2H2 permitirá generar hidrógeno verde y una economía circular.

La PYME Greene Waste to Energy, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), y el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV) están desarrollando un proyecto innovador que combinará dos aspectos de máxima actualidad en el sector energético, como son la generación de energía a partir de hidrógeno verde y la economía circular.

El proyecto tiene como base la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación, a partir de mezclas de rechazo de residuos que acaban en vertederos, y modelos de simulación para su optimización. El aprovechamiento de estos residuos supone una circularidad en la economía y en las rutinas productivas, lo cual hace de SIGEN2H2 un proyecto ambicioso.

Leer más

Proyecto Symbinet. Portal de iniciativas de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana.

Symbinet es un proyecto de innovación en economía circular liderado en AIDIMME y desarrollado en colaboración con AINIA, ITI e ITC. AIDIMME. El objetivo general del proyecto es potenciar la Simbiosis Industrial en la Comunitat, a través de la puesta en marcha de un portal web para fomentar Iniciativas de Simbiosis Industrial en las empresas de la Comunitat Valenciana. El portal ayuda a las empresas industriales a poner en valor sus recursos subutilizados de forma que puedan ser aprovechados y mantenidos durante más tiempo en uso productivo.

Leer más

ECOMARSI. Desarrollo de productos de consumo sostenibles: economía circular, marcado ambiental y simbiosis industrial en sectores tractores de la Comunitat Valenciana

El proyecto EcoMARSI tiene por objeto el desarrollo de productos de consumo sostenibles aplicando los conceptos de Economía Circular y Simbiosis Industrial. Para ello, se van a obtener, mediante tecnologías innovadoras, diferentes materias primas secundarias (óxidos y metales de Zn y Cu) procedentes de residuos y de aguas residuales de dos sectores tractores de la Comunitat Valenciana como son el Producto infantil y ocio (juguete) y el metalmecánico.

Leer más

INSYLAY. Industrial symbiosis layer at industrial zones

El objetivo general del proyecto INSYLAY, es ofrecer a las empresas de la Comunitat Valenciana una herramienta para materializar el concepto de Simbiosis Industrial, de cara a que las empresas industriales puedan producir de forma más eficiente y con un menor impacto ambiental.

Leer más